Skip to content
Internet Society Foundation
  • Acerca de
    • Consejo Directivo [EN]
    • Nuestros proyectos [EN]
    • Conozca a Nuestro Equipo
    • Plan de Acción 2025
    • Centro de prensa [EN]
  • Áreas de Financiamiento
    • Beyond The Net
    • BOLT
    • Financiación de la administración del capítulo
    • Comunidades Técnicas Sostenibles
    • Conectar a los Desconectados
    • Día de la Encriptación
    • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
    • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
    • Investigación
    • Resiliencia
    • Respuesta a Emergencias
    • SCILLS
  • Recursos
    • Elegibilidad del beneficiario
    • Proceso de revisión de la solicitud
    • Requisitos de alineación
    • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
    • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
    • Cómo utilizar Fluxx [EN]
    • Directrices sobre logotipos [EN]
  • Carreras
  • Internet Society
  • Ver nuestras Subvenciones
  • Suscríbase
  • Idiomas:ENESFR
  • Consejo Directivo
  • Noticias
  • Historias
  • El podcast de Bcc [EN]
FacebookTwitterLinkedinInstagramRssEmail
This content is available in the following languages
The Internet Society EnglishEspañol is the current languageFrançais
  • Suscríbase
    Internet Society Foundation
    • Acerca de
      • Consejo Directivo [EN]
      • Nuestros proyectos [EN]
      • Conozca a Nuestro Equipo
      • Plan de Acción 2025
      • Centro de prensa [EN]
    • Áreas de Financiamiento
      • Beyond The Net
      • BOLT
      • Financiación de la administración del capítulo
      • Comunidades Técnicas Sostenibles
      • Conectar a los Desconectados
      • Día de la Encriptación
      • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
      • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
      • Investigación
      • Resiliencia
      • Respuesta a Emergencias
      • SCILLS
    • Recursos
      • Elegibilidad del beneficiario
      • Proceso de revisión de la solicitud
      • Requisitos de alineación
      • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
      • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
      • Cómo utilizar Fluxx [EN]
      • Directrices sobre logotipos [EN]
    • Carreras
    • Internet Society
    • Ver nuestras Subvenciones
    • Suscríbase
    • Idiomas:ENESFR
    • Consejo Directivo
    • Noticias
    • Historias
    • El podcast de Bcc [EN]
    4 de septiembre de 2024

    Cinco conclusiones del inicio presencial de los beneficiarios de SCILLS

    LnRiLWJ1dHRvbntjb2xvcjojZjFmMWYxfS50Yi1idXR0b24tLWxlZnR7dGV4dC1hbGlnbjpsZWZ0fS50Yi1idXR0b24tLWNlbnRlcnt0ZXh0LWFsaWduOmNlbnRlcn0udGItYnV0dG9uLS1yaWdodHt0ZXh0LWFsaWduOnJpZ2h0fS50Yi1idXR0b25fX2xpbmt7Y29sb3I6aW5oZXJpdDtjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztsaW5lLWhlaWdodDoxMDAlO3RleHQtZGVjb3JhdGlvbjpub25lICFpbXBvcnRhbnQ7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXI7dHJhbnNpdGlvbjphbGwgMC4zcyBlYXNlfS50Yi1idXR0b25fX2xpbms6aG92ZXIsLnRiLWJ1dHRvbl9fbGluazpmb2N1cywudGItYnV0dG9uX19saW5rOnZpc2l0ZWR7Y29sb3I6aW5oZXJpdH0udGItYnV0dG9uX19saW5rOmhvdmVyIC50Yi1idXR0b25fX2NvbnRlbnQsLnRiLWJ1dHRvbl9fbGluazpmb2N1cyAudGItYnV0dG9uX19jb250ZW50LC50Yi1idXR0b25fX2xpbms6dmlzaXRlZCAudGItYnV0dG9uX19jb250ZW50e2ZvbnQtZmFtaWx5OmluaGVyaXQ7Zm9udC1zdHlsZTppbmhlcml0O2ZvbnQtd2VpZ2h0OmluaGVyaXQ7bGV0dGVyLXNwYWNpbmc6aW5oZXJpdDt0ZXh0LWRlY29yYXRpb246aW5oZXJpdDt0ZXh0LXNoYWRvdzppbmhlcml0O3RleHQtdHJhbnNmb3JtOmluaGVyaXR9LnRiLWJ1dHRvbl9fY29udGVudHt2ZXJ0aWNhbC1hbGlnbjptaWRkbGU7dHJhbnNpdGlvbjphbGwgMC4zcyBlYXNlfS50Yi1idXR0b25fX2ljb257dHJhbnNpdGlvbjphbGwgMC4zcyBlYXNlO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO3ZlcnRpY2FsLWFsaWduOm1pZGRsZTtmb250LXN0eWxlOm5vcm1hbCAhaW1wb3J0YW50fS50Yi1idXR0b25fX2ljb246OmJlZm9yZXtjb250ZW50OmF0dHIoZGF0YS1mb250LWNvZGUpO2ZvbnQtd2VpZ2h0Om5vcm1hbCAhaW1wb3J0YW50fS50Yi1idXR0b25fX2xpbmt7YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojNDQ0O2JvcmRlci1yYWRpdXM6MC4zZW07Zm9udC1zaXplOjEuM2VtO21hcmdpbi1ib3R0b206MC43NmVtO3BhZGRpbmc6MC41NWVtIDEuNWVtIDAuNTVlbX0gLnRiLWJ1dHRvbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWJ1dHRvbj0iYmRmOTdmODc5N2YyZTBiM2E4Y2JjNWE2OGU0OWU4NmEiXSB7IHRleHQtYWxpZ246IGNlbnRlcjsgfSAudGItYnV0dG9uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtYnV0dG9uPSJiZGY5N2Y4Nzk3ZjJlMGIzYThjYmM1YTY4ZTQ5ZTg2YSJdIC50Yi1idXR0b25fX2xpbmsgeyBiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiByZ2JhKCA0OSwgMTI1LCAyMjMsIDEgKTtjb2xvcjogcmdiYSggMjU1LCAyNTUsIDI1NSwgMSApO2NvbG9yOiByZ2JhKCAyNTUsIDI1NSwgMjU1LCAxICk7IH0gLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjE2NTM0OTkwZjJlYWViYWM5MWZiYmRmYmYyOWJmMTIwIl0geyBib3JkZXItcmFkaXVzOiAwO2JhY2tncm91bmQ6IHJnYmEoIDQ5LCAxMjUsIDIyMywgMSApO2JvcmRlcjogMnB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDQ1LCAwLCAyNDcsIDEgKTttaW4taGVpZ2h0OiAwcHg7IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjE2NTM0OTkwZjJlYWViYWM5MWZiYmRmYmYyOWJmMTIwIl0gcCB7IGNvbG9yOiByZ2JhKCA0OSwgMTI1LCAyMjMsIDEgKTsgfSAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iZWQzODMyYWE2MjAxY2JlYzViMWU1YjkwMmRjMDY3ZTIiXSB7IHBhZGRpbmc6IDI1cHg7IH0gQG1lZGlhIG9ubHkgc2NyZWVuIGFuZCAobWF4LXdpZHRoOiA3ODFweCkgeyAudGItYnV0dG9ue2NvbG9yOiNmMWYxZjF9LnRiLWJ1dHRvbi0tbGVmdHt0ZXh0LWFsaWduOmxlZnR9LnRiLWJ1dHRvbi0tY2VudGVye3RleHQtYWxpZ246Y2VudGVyfS50Yi1idXR0b24tLXJpZ2h0e3RleHQtYWxpZ246cmlnaHR9LnRiLWJ1dHRvbl9fbGlua3tjb2xvcjppbmhlcml0O2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2xpbmUtaGVpZ2h0OjEwMCU7dGV4dC1kZWNvcmF0aW9uOm5vbmUgIWltcG9ydGFudDt0ZXh0LWFsaWduOmNlbnRlcjt0cmFuc2l0aW9uOmFsbCAwLjNzIGVhc2V9LnRiLWJ1dHRvbl9fbGluazpob3ZlciwudGItYnV0dG9uX19saW5rOmZvY3VzLC50Yi1idXR0b25fX2xpbms6dmlzaXRlZHtjb2xvcjppbmhlcml0fS50Yi1idXR0b25fX2xpbms6aG92ZXIgLnRiLWJ1dHRvbl9fY29udGVudCwudGItYnV0dG9uX19saW5rOmZvY3VzIC50Yi1idXR0b25fX2NvbnRlbnQsLnRiLWJ1dHRvbl9fbGluazp2aXNpdGVkIC50Yi1idXR0b25fX2NvbnRlbnR7Zm9udC1mYW1pbHk6aW5oZXJpdDtmb250LXN0eWxlOmluaGVyaXQ7Zm9udC13ZWlnaHQ6aW5oZXJpdDtsZXR0ZXItc3BhY2luZzppbmhlcml0O3RleHQtZGVjb3JhdGlvbjppbmhlcml0O3RleHQtc2hhZG93OmluaGVyaXQ7dGV4dC10cmFuc2Zvcm06aW5oZXJpdH0udGItYnV0dG9uX19jb250ZW50e3ZlcnRpY2FsLWFsaWduOm1pZGRsZTt0cmFuc2l0aW9uOmFsbCAwLjNzIGVhc2V9LnRiLWJ1dHRvbl9faWNvbnt0cmFuc2l0aW9uOmFsbCAwLjNzIGVhc2U7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7dmVydGljYWwtYWxpZ246bWlkZGxlO2ZvbnQtc3R5bGU6bm9ybWFsICFpbXBvcnRhbnR9LnRiLWJ1dHRvbl9faWNvbjo6YmVmb3Jle2NvbnRlbnQ6YXR0cihkYXRhLWZvbnQtY29kZSk7Zm9udC13ZWlnaHQ6bm9ybWFsICFpbXBvcnRhbnR9LnRiLWJ1dHRvbl9fbGlua3tiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM0NDQ7Ym9yZGVyLXJhZGl1czowLjNlbTtmb250LXNpemU6MS4zZW07bWFyZ2luLWJvdHRvbTowLjc2ZW07cGFkZGluZzowLjU1ZW0gMS41ZW0gMC41NWVtfS50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gfSBAbWVkaWEgb25seSBzY3JlZW4gYW5kIChtYXgtd2lkdGg6IDU5OXB4KSB7IC50Yi1idXR0b257Y29sb3I6I2YxZjFmMX0udGItYnV0dG9uLS1sZWZ0e3RleHQtYWxpZ246bGVmdH0udGItYnV0dG9uLS1jZW50ZXJ7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXJ9LnRiLWJ1dHRvbi0tcmlnaHR7dGV4dC1hbGlnbjpyaWdodH0udGItYnV0dG9uX19saW5re2NvbG9yOmluaGVyaXQ7Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7bGluZS1oZWlnaHQ6MTAwJTt0ZXh0LWRlY29yYXRpb246bm9uZSAhaW1wb3J0YW50O3RleHQtYWxpZ246Y2VudGVyO3RyYW5zaXRpb246YWxsIDAuM3MgZWFzZX0udGItYnV0dG9uX19saW5rOmhvdmVyLC50Yi1idXR0b25fX2xpbms6Zm9jdXMsLnRiLWJ1dHRvbl9fbGluazp2aXNpdGVke2NvbG9yOmluaGVyaXR9LnRiLWJ1dHRvbl9fbGluazpob3ZlciAudGItYnV0dG9uX19jb250ZW50LC50Yi1idXR0b25fX2xpbms6Zm9jdXMgLnRiLWJ1dHRvbl9fY29udGVudCwudGItYnV0dG9uX19saW5rOnZpc2l0ZWQgLnRiLWJ1dHRvbl9fY29udGVudHtmb250LWZhbWlseTppbmhlcml0O2ZvbnQtc3R5bGU6aW5oZXJpdDtmb250LXdlaWdodDppbmhlcml0O2xldHRlci1zcGFjaW5nOmluaGVyaXQ7dGV4dC1kZWNvcmF0aW9uOmluaGVyaXQ7dGV4dC1zaGFkb3c6aW5oZXJpdDt0ZXh0LXRyYW5zZm9ybTppbmhlcml0fS50Yi1idXR0b25fX2NvbnRlbnR7dmVydGljYWwtYWxpZ246bWlkZGxlO3RyYW5zaXRpb246YWxsIDAuM3MgZWFzZX0udGItYnV0dG9uX19pY29ue3RyYW5zaXRpb246YWxsIDAuM3MgZWFzZTtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jazt2ZXJ0aWNhbC1hbGlnbjptaWRkbGU7Zm9udC1zdHlsZTpub3JtYWwgIWltcG9ydGFudH0udGItYnV0dG9uX19pY29uOjpiZWZvcmV7Y29udGVudDphdHRyKGRhdGEtZm9udC1jb2RlKTtmb250LXdlaWdodDpub3JtYWwgIWltcG9ydGFudH0udGItYnV0dG9uX19saW5re2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzQ0NDtib3JkZXItcmFkaXVzOjAuM2VtO2ZvbnQtc2l6ZToxLjNlbTttYXJnaW4tYm90dG9tOjAuNzZlbTtwYWRkaW5nOjAuNTVlbSAxLjVlbSAwLjU1ZW19LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSB9IA==

    Llevamos tres años con el programa SCILLS (con 20 socios beneficiarios en la cohorte 2023-2025) en seis países de enfoque estratégico. A finales de noviembre de 2023, fuimos a São Paulo para organizar la primera reunión presencial de los beneficiarios. Al reunir a ocho organizaciones asociadas de Colombia y Brasil,[1] los capítulos de ISOC Brasil y Colombia, así como socios de la cohorte 2022-2024,[2] nuestro objetivo fue fortalecer las relaciones y perfeccionar los planes de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) de los socios beneficiarios.

    El programa SCILLS (Fortalecimiento de Comunidades, Mejora de Vidas y Medios de Sustento) apoya a organizaciones 501 (c) (3) registradas o equivalentes para implementar proyectos en Bangladesh, Brasil, Colombia, Ghana, Indonesia y Senegal que mejoran la vida de las personas mediante el aprovechamiento de Internet. El programa financia proyectos que contribuyen a mejorar las oportunidades económicas para las comunidades desatendidas y desatendidas, así como proyectos que contribuyen a mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Para obtener más información, consulte https://isoc.pub/SCILLS

    En América Latina, el programa está otorgando subvenciones de 2 años a organizaciones en Brasil y Colombia que están profundamente arraigadas en temas comunitarios, más allá del empoderamiento digital. El objetivo es apoyar a los grupos infrarrepresentados para que mejoren sus oportunidades de educación, empleabilidad y emprendimiento mediante la mejora de sus competencias digitales.

    Fue una gran oportunidad para que los participantes se conocieran y compartieran cómo abordan la mejora de las habilidades digitales y cómo Internet es fundamental para su trabajo. Para la fundación, creemos que reunirse con las organizaciones al comienzo del ciclo de subvenciones estrechará los vínculos, ayudará a mitigar los desafíos futuros de implementación y construirá una cultura de aprendizaje conjunto. Aquí queremos compartir lo que aprendimos al convocar a los socios beneficiarios al comienzo del período de la subvención.

    1. Reunir organizaciones con el mismo propósito y diferentes enfoques ayuda a desafiar el statu quo.

    «Lo que más me gustó fue la posibilidad de intercambiar con los becarios. Creo que ayudaría a generar más impacto, mitigar riesgos y fomentar la innovación».

    Socio beneficiario, Colombia

    Las organizaciones, la mayoría de ellas financiadas por múltiples fuentes más allá de la fundación Internet Society, y que trabajaban hacia el mismo objetivo, tenían diferentes enfoques para alcanzar su objetivo. A través de talleres destinados a refinar los planes MEL de los socios, desafiamos las suposiciones, aclaramos cómo interactúan los diferentes actores del sistema, esbozamos cómo construir un marco de medición y desarrollamos preguntas de evaluación y aprendizaje. Como punto de partida, el mapeo del contexto en el que trabajan estas organizaciones ayudó a los participantes a pensar no solo en el contexto desafiante, sino también en el facilitador y cómo pueden aprovecharlo. Luego, al profundizar en el mapa de partes interesadas, descubrimos que muchas organizaciones enfrentan desafíos y oportunidades similares. Por ejemplo, los socios beneficiarios discutieron cómo involucrarse, desde el principio, con partes interesadas de alto poder y bajo interés que pueden tener un gran impacto en su proyecto.

    Mapa de las partes interesadas para el proyecto "Colombia Social IT School - Datos e IA para todos"
    Mapa de las partes interesadas para el proyecto «Colombia Social IT School – Datos e IA para todos»

    2. Es un espacio para conocer las ideas de nuestros socios, las personas y los sistemas en los que evolucionan.

    Durante estos dos días, profundizamos en la comprensión de cómo trabajan nuestros socios, con quién, en qué contexto operan y conectamos los puntos sobre cómo se produce el cambio y qué información necesitan. Los beneficiarios a menudo se sienten abrumados con la cantidad de datos que los financiadores les piden que recopilen. Esperamos que las preguntas de evaluación y aprendizaje que surgieron de las discusiones, así como la orientación proporcionada para desarrollar un marco de medición, ayuden a las organizaciones con múltiples indicadores a concentrarse en lo que realmente importa para mover la aguja.

    «Queremos reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestra recopilación de datos en relación con el impacto de Internet y el impacto del aprendizaje digital en nuestros beneficiarios».

    Socio beneficiario, Brasil

    3. Promover la seguridad psicológica permite conversaciones honestas.

    Es importante durante este tipo de reuniones hacer sentir a los participantes que estamos operando en un espacio seguro. Si bien tener al donante en la sala puede resultar intimidante, nuestro enfoque de aprendizaje conjunto, franqueza y curiosidad realmente ayudaron a crear este espacio. Esto nos permitió a todos impulsar la innovación y la colaboración y discutir juntos las oportunidades y los desafíos. Ofrecer servicios de interpretación en vivo y tener materiales en inglés, portugués y español se sumó a la creación de este espacio seguro, ya que permitió a las personas comunicarse en su propio idioma.

    Vale la pena señalar que MEL puede volverse abrumador rápidamente, por lo tanto, prestamos atención a mantener el vocabulario simple, dividiendo el plan MEL en pasos más pequeños y dando ejemplos prácticos claros.

    4. Brindar una oportunidad para que los socios beneficiarios colaboren entre sí.

    Un tema que surge a menudo de nuestros becarios es el deseo de una comunidad de aprendizaje o una comunidad de práctica. Muchos de nuestros beneficiarios están interesados en trabajar con otros beneficiarios que están abordando problemas similares o trabajando con grupos objetivo similares. Los participantes desde el principio estuvieron dispuestos a construir una comunidad para conectarse entre sí. La reunión fue buena para identificar cómo los proyectos se complementan entre sí y ayudar a las organizaciones a identificar sinergias y oportunidades de colaboración para amplificar el impacto de sus proyectos. Por ejemplo, el Capítulo de ISOC Brasil se comprometió a trabajar con algunos beneficiarios en la promoción, mientras que el Capítulo de ISOC Colombia vio la oportunidad de acercarse a algunas empresas que emplearán a estudiantes de un proyecto para hablar sobre la ciberseguridad, una amenaza clave para la resiliencia de Internet.

    Grupo de becarios de SCILLS se reunió en Brasil en 2023
    En Brasil, la fundación se reunió con 8 organizaciones socias de Colombia y Brasil, los capítulos de ISOC Brasil y Colombia, así como con socios de la cohorte 2022-2024.

    5. Profundizar en los posibles retos, riesgos y necesidades futuras.

    Los compromisos tempranos cara a cara son cruciales para descubrir suposiciones y posibles desafíos futuros que las organizaciones pueden enfrentar durante el período de la subvención. Durante el ejercicio de mapeo de suposiciones, por ejemplo, descubrimos algunas preguntas muy importantes e interesantes, tales como:

    • ¿Cómo garantizar la participación a largo plazo en los programas de capacitación, especialmente para los beneficiarios objetivo que enfrentan barreras estructurales y socioeconómicas?
    • ¿Cómo garantizar la participación de los participantes en el programa que podrían tener pocos recursos (por ejemplo, sin acceso a ordenadores)?
    • ¿Cómo garantizar que los niños se mantengan seguros en línea cuando se les enseñan habilidades de programación e IA?

    Es probable que estas preguntas no sean exclusivas de estos beneficiarios, y compartiremos con nuestra comunidad en general lo que hemos aprendido, a medida que se desarrollen los proyectos. Como resultado de este compromiso, el equipo del programa de la fundación tiene un camino más claro para apoyar a las organizaciones durante los próximos dos años.

    «La sesión de mapeo de suposiciones se convertirá en parte de la planificación de la organización: cuestionar las propias certezas abre oportunidades y posibilidades para reinventar y mejorar el propio desempeño».

    Socio beneficiario, Brasil

    Durante el período de la subvención, el equipo proporcionará asistencia técnica y herramientas a los socios beneficiarios. Participaremos en conversaciones, reflexiones y sesiones de lluvia de ideas a través de llamadas de registro, una lista de distribución, visitas al sitio e informes formales de monitoreo. A medida que continuamos nuestro viaje, estamos ansiosos por escuchar lo que ha aprendido. Damos la bienvenida especialmente a las ideas sobre cómo construir y mantener una comunidad de beneficiarios.

    Más información sobre el programa de subvenciones SCILLS

    [1] Associação Generation Brazil (en asociación con TechSoup), Associaçaõ Nova Escola, Centro Ciencia y Tecnología de Antioquia, Colnodo, Educamas (en asociación con Simplon Foundation), Empreende Ai, Gen You Employed Colombia (en asociación con TechSoup), Sesame Workshop

    [2] Enseña por Colombia Makaia, Fundación Capital (en asociación con Colnodo).

    Publicado en América Latina y el Caribe, Fundación Noticias, SCILLS

    4 de septiembre de 2024

    Mensajes Recientes

    • La Fundación Internet Society guarda 3 millones de dólares para promover la inclusión educativa y económica en seis países
    • Reflexiones sobre el Informe de Percepción de los Beneficiarios 2024 de la fundación Internet Society
    • Cinco conclusiones del inicio presencial de los beneficiarios de SCILLS
    • Anunciamos una nueva ronda de financiación para promover la resiliencia de Internet en la respuesta a desastres
    • Anunciamos 4,5 millones de dólares en ayudas para apoyar la investigación sobre el futuro de Internet

    Categories

    • África
    • América del Norte
    • América Latina y el Caribe
    • Asia-Pacífico
    • Ayuda y recuperación en casos de desastre
    • Beyond the Net
    • BOLT
    • Capacidad de la comunidad
    • Europa
    • Fundación Noticias
    • Innovación
    • Investigación
    • Regiones
    • Resiliencia
    • SCILLS
    • Sin categorizar
    isoc_foundation_logo@2x

    1551 Emancipation Highway #1506
    Fredericksburg, VA 22401

    1-703-439-2120

    [email protected]

    Platinum Transparency 2024 - Candid

    Suscríbase a nuestro boletín

    Introduce tu nombre, por favor.
    Introduce una dirección de email válida, por favor.
    Suscríbase!

    Thanks for subscribing! Please check your email for further instructions.

    Algo ha salido mal. Por favor, revisa lo que has introducido e inténtalo de nuevo.

    © 2025 Fundación de Internet Society | Política de privacidad | Mapa del sitio

    Scroll To Top