Skip to content
Internet Society Foundation
  • Acerca de
    • Consejo Directivo [EN]
    • Nuestros proyectos [EN]
    • Conozca a Nuestro Equipo
    • Plan de Acción 2025
    • Centro de prensa [EN]
  • Áreas de Financiamiento
    • Beyond The Net
    • BOLT
    • Financiación de la administración del capítulo
    • Comunidades Técnicas Sostenibles
    • Conectar a los Desconectados
    • Día de la Encriptación
    • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
    • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
    • Investigación
    • Resiliencia
    • Respuesta a Emergencias
    • SCILLS
  • Recursos
    • Elegibilidad del beneficiario
    • Proceso de revisión de la solicitud
    • Requisitos de alineación
    • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
    • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
    • Cómo utilizar Fluxx [EN]
    • Directrices sobre logotipos [EN]
  • Carreras
  • Internet Society
  • Ver nuestras Subvenciones
  • Suscríbase
  • Idiomas:ENESFR
  • Consejo Directivo
  • Noticias
  • Historias
  • El podcast de Bcc [EN]
FacebookTwitterLinkedinInstagramRssEmail
This content is available in the following languages
The Internet Society EnglishEspañol is the current languageFrançais
  • Suscríbase
    Internet Society Foundation
    • Acerca de
      • Consejo Directivo [EN]
      • Nuestros proyectos [EN]
      • Conozca a Nuestro Equipo
      • Plan de Acción 2025
      • Centro de prensa [EN]
    • Áreas de Financiamiento
      • Beyond The Net
      • BOLT
      • Financiación de la administración del capítulo
      • Comunidades Técnicas Sostenibles
      • Conectar a los Desconectados
      • Día de la Encriptación
      • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
      • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
      • Investigación
      • Resiliencia
      • Respuesta a Emergencias
      • SCILLS
    • Recursos
      • Elegibilidad del beneficiario
      • Proceso de revisión de la solicitud
      • Requisitos de alineación
      • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
      • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
      • Cómo utilizar Fluxx [EN]
      • Directrices sobre logotipos [EN]
    • Carreras
    • Internet Society
    • Ver nuestras Subvenciones
    • Suscríbase
    • Idiomas:ENESFR
    • Consejo Directivo
    • Noticias
    • Historias
    • El podcast de Bcc [EN]
    4 de septiembre de 2024

    ¿Cuál es el papel de Internet en caso de desastres naturales y emergencias?

    En el mundo actual, el creciente riesgo de desastres naturales y relacionados con el clima está causando cada vez más trastornos en la vida de las personas. Estos desastres a menudo provocan la pérdida de conectividad a Internet, dejando a las personas aisladas de sus seres queridos y de información vital en tiempos de crisis.

    El uso de Internet para apoyar la resiliencia y la gestión de desastres se ha vuelto cada vez más esencial para que las comunidades se preparen y se reconecten después de que ocurran desastres naturales. ¿Pero cómo?

    La undación Internet Society considera que hay tres elementos cruciales para una red resiliente: desplegar una infraestructura de Internet resiliente, garantizar la preparación y restablecer la conectividad después de un desastre, y fortalecer la capacidad de las comunidades para mantener y reparar la infraestructura de Internet. Nuestro Programa de Subvenciones para la Resiliencia apoya proyectos que garantizan la preparación de las comunidades locales para desplegar, mantener y reparar la infraestructura de Internet, y restablecer la conectividad en las comunidades afectadas por desastres naturales.

    Este artículo revisa las formas en que se puede emplear la tecnología para enfatizar la importancia del acceso abierto a los recursos conectados a Internet para acelerar la recuperación, mitigar el riesgo y prepararse mejor para los desastres naturales.

    Hombre triste en una casa en ruinas. Desesperanzados, sin hogar, resultado de desastres naturales.

    ¿Qué es la respuesta en caso de desastres?

    Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos, los desastres son eventos recurrentes con cuatro fases: Mitigación, Preparación, Respuesta y Recuperación:

    • Mitigación: Tomar medidas activas a través de comunicaciones y dispositivos interconectados para reducir los riesgos asociados a los desastres naturales. Esto abarca todo, desde la creación de zonas resistentes al fuego en áreas propensas a incendios forestales hasta la mejora de los códigos de construcción de infraestructura urbana para la integridad estructural durante un tornado. En el caso de la resiliencia de Internet, esto podría consistir en reforzar los centros de datos o los puntos de intercambio de Internet (IXP) contra las amenazas medioambientales o en reforzar los cables o las estaciones submarinas.
    • Preparación: Reunirse con las partes interesadas y los líderes esenciales para establecer un plan de acción. Esto puede incluir la capacitación del personal de emergencia, la realización de simulacros de desastre o el establecimiento de planes de evacuación reflejados en aplicaciones y sitios web de geolocalización.
    • Respuesta: Durante la fase de respuesta son cruciales los sistemas activos e interconectados que alerten a los servicios de emergencia, actualicen las operaciones de socorro sobre las condiciones actuales y organicen digitalmente la asistencia de emergencia para los afectados por desastres. Incluso un simple mensaje en las redes sociales que informa dónde reunirse para reconectarse con los miembros de la familia perdidos tiene un impacto significativo.
    • Recuperación: Contar con una infraestructura de Internet resiliente dirige los esfuerzos a los esfuerzos de recuperación a corto plazo y de alta demanda, como la vivienda y los alimentos, y luego se redirige a cuestiones a largo plazo, como la reparación de la infraestructura y la recuperación económica.

    Un equipo, plan o asesor de gestión de emergencias o desastres utilizará estos cuatro pilares esenciales en armonía para facilitar la recuperación de los desastres actuales y hacer un seguimiento de los aprendizajes para que se puedan tomar medidas proactivas en el futuro.

    ¿Qué papel desempeña Internet en la respuesta a los desastres?

    Sin la capacidad de intercambiar información crucial sobre las actualizaciones de recuperación o hacia dónde, por ejemplo, se dirige una inundación, el daño potencial puede crecer exponencialmente.

    Internet es una herramienta para compartir información. Empodera a los gerentes y a las figuras clave para responder mejor a las emergencias.

    A continuación se enumeran algunos de los ejemplos más conocidos de tecnología en la ayuda humanitaria y el socorro en casos de desastre.

    Foto de grupo del personal de NetHope y la Fundación ISOC

    Programación de preparación para desastres

    NetHope Inc. es un consorcio global de más de 60 organizaciones no gubernamentales que se especializa en mejorar la tecnología de la información y la conectividad entre las organizaciones humanitarias en áreas afectadas por desastres. Como parte de su Subvención de Resiliencia 2021 de la Fundación Internet Society, trabajaron junto a socios, incluidos los capítulos de Internet Society en Ghana, Nicaragua, Guatemala y Panamá, para impartir capacitaciones en telecomunicaciones de emergencia y desastres. NetHope organizó tres capacitaciones presenciales con componentes de participantes y de capacitación de capacitadores. Más de 250 participantes de organizaciones académicas, gubernamentales, privadas, no gubernamentales e internacionales se unieron a las capacitaciones en el transcurso de su proyecto.

    Conectar a las personas afectadas con los servicios de rescate y socorro

    Tras el terremoto de 7,8 grados en Nepal, los equipos de Operaciones Tácticas de Cisco (TacOps) entraron en acción utilizando tecnología de redes móviles, incluida la tecnología Meraki controlada por la nube, para restablecer la interactividad a través de una Internet temporal. El resultado fue una rápida distribución de servicios básicos para salvar vidas y estructuras.

    Aprovechar Internet para los sistemas de alerta temprana y la preparación para casos de desastre

    La introducción de la conectividad IoT (Internet de las cosas) proporciona información increíble sobre la preparación para desastres. Todo, desde las notificaciones EWS (sistema de alerta temprana) hasta las cámaras de timbre conectadas a la nube, funcionan como sensores que pueden informar a los usuarios de posibles desastres. En 2020, el 93,65% de la población de 23 países de las Naciones Unidas expuesta a desastres estaba protegida gracias al IoT y a las notificaciones del SAT conectadas a Internet.

    Difusión de información para concienciar

    Internet es una tecnología fundamental de gestión de desastres que empodera a las comunidades al permitirles difundir información sobre los refugios locales, los servicios esenciales, los esfuerzos de recuperación actuales y las notificaciones preventivas. Además, cuando un desastre ha terminado, se preparan actualizaciones sobre la recuperación y cómo planificar para posibles desastres futuros, Internet es el mismo lugar donde esta información se puede compartir con todos.

    ¿Cuáles son los desafíos y limitaciones del uso de Internet durante desastres?

    A pesar de los numerosos beneficios de la tecnología de Internet en la gestión de desastres, es necesario superar algunos riesgos y desafíos. Encontrar formas de resolver la infraestructura de energía y red puede ser difícil, dado que las tormentas y otros desastres naturales a menudo dañan o afectan estos sistemas.

    Además de las preocupaciones de infraestructura, se debe prestar atención a la ciberseguridad y los datos confidenciales. Durante el caos de un desastre natural, existe el riesgo de que posibles «malos actores» se aprovechen de la situación. Por ejemplo, la Escuela de Ingeniería Whiting de la Universidad Johns Hopkins enseña a los futuros ingenieros a preparar la infraestructura para que sea más resistente durante las emergencias meteorológicas, dado el aumento de los intentos de piratería informática basados en datos históricos.

    El papel que podría desempeñar Internet en la gestión de emergencias y la respuesta a desastres

    De cara al futuro, el papel de Internet en todos los ámbitos, desde la planificación preventiva y la mitigación hasta la respuesta y la recuperación, no hará más que crecer. Internet es necesario para conectar a las comunidades, los voluntarios, las agencias, las ONG y los esfuerzos dirigidos por los gobiernos para garantizar la prestación más eficiente de servicios sobre el terreno.

    Empoderar a las comunidades y facilitar la difusión de información precisa en tiempo real también son componentes clave de los esfuerzos de recuperación. Cuanto mayor sea la evolución de los sistemas y sensores de alerta previa, más probable será que las comunidades dependan de los dispositivos conectados a Internet para proporcionar el «aviso» tan necesario que las poblaciones necesitan para prepararse, responder y ponerse a salvo.

    Conclusión

    Las complejidades de la gestión de las tecnologías de respuesta a desastres son esenciales para la seguridad y el bienestar de las personas en todo el mundo. Internet ofrece una herramienta de apoyo que hace que la gestión eficiente de emergencias y desastres sea más asequible y esté más centrada en el ser humano.

    Con los avances continuos en las nuevas tecnologías, la expansión de las estructuras y dispositivos conectados a Internet y la implementación estratégica de redes sólidas, estas tecnologías serán aún más fundamentales para la preparación, respuesta y recuperación efectivas ante desastres. El Programa de Subvenciones para la Resiliencia de la Fundación Internet Society seguirá apoyando a las comunidades de todo el mundo para que se preparen, reparen, mantengan y vuelvan a conectarse a Internet rápidamente después de que ocurran desastres naturales y relacionados con el clima.

    Publicado en Fundación Noticias, Resiliencia

    4 de septiembre de 2024

    Mensajes Recientes

    • La Fundación Internet Society guarda 3 millones de dólares para promover la inclusión educativa y económica en seis países
    • Reflexiones sobre el Informe de Percepción de los Beneficiarios 2024 de la fundación Internet Society
    • Cinco conclusiones del inicio presencial de los beneficiarios de SCILLS
    • Anunciamos una nueva ronda de financiación para promover la resiliencia de Internet en la respuesta a desastres
    • Anunciamos 4,5 millones de dólares en ayudas para apoyar la investigación sobre el futuro de Internet

    Categories

    • África
    • América del Norte
    • América Latina y el Caribe
    • Asia-Pacífico
    • Ayuda y recuperación en casos de desastre
    • Beyond the Net
    • BOLT
    • Capacidad de la comunidad
    • Europa
    • Fundación Noticias
    • Innovación
    • Investigación
    • Regiones
    • Resiliencia
    • SCILLS
    • Sin categorizar
    isoc_foundation_logo@2x

    1551 Emancipation Highway #1506
    Fredericksburg, VA 22401

    1-703-439-2120

    [email protected]

    Platinum Transparency 2024 - Candid

    Suscríbase a nuestro boletín

    Introduce tu nombre, por favor.
    Introduce una dirección de email válida, por favor.
    Suscríbase!

    Thanks for subscribing! Please check your email for further instructions.

    Algo ha salido mal. Por favor, revisa lo que has introducido e inténtalo de nuevo.

    © 2025 Fundación de Internet Society | Política de privacidad | Mapa del sitio

    Scroll To Top