Las poblaciones indígenas, especialmente las que viven en zonas remotas, han luchado históricamente con un acceso limitado o nulo a Internet fiable y asequible. Esta falta de conectividad no solo dificulta la comunicación, sino que exacerba las desigualdades sociales y económicas. Varios factores clave contribuyen a estos desafíos, según un artículo publicado por Internet Society y escrito por Sharayah Lane:
- Aislamiento geográfico: muchas comunidades indígenas residen en áreas remotas, a menudo de difícil acceso, lo que hace que el desarrollo de infraestructura tradicional sea costoso y logísticamente desafiante.
- Marginación histórica: los legados coloniales han dejado a muchos grupos indígenas sistemáticamente excluidos de servicios y oportunidades críticos, incluido el acceso a Internet.
- Estatus soberano: las tribus indígenas que funcionan como naciones soberanas a menudo encuentran barreras burocráticas adicionales para acceder a recursos gubernamentales, financiamiento y programas diseñados para mejorar la infraestructura.
- Desconexión cultural: los principales proveedores de servicios y los organismos gubernamentales a menudo no respetan ni comprenden las culturas, los valores y las formas de vida indígenas, marginando aún más a estas comunidades.
- Incentivo limitado para los grandes proveedores: los principales proveedores de servicios de Internet suelen tener fines de lucro y están menos motivados para expandir los servicios a áreas de bajos ingresos, lo que deja a las regiones indígenas desatendidas a pesar de que las oportunidades de financiación pública a menudo se dirigen hacia estas empresas.

Superar las barreras a la conectividad indígena
A pesar de estos importantes desafíos, las comunidades indígenas de todo el mundo están desarrollando formas innovadoras de cerrar la brecha digital. Muchos han tomado cartas en el asunto y han trabajado para establecer servicios de Internet de propiedad y gestión comunitaria. Estos esfuerzos a menudo incluyen:
- Construcción de infraestructura local: los grupos indígenas están sentando las bases por sí mismos, instalando cables y antenas para establecer las redes de Internet que los proveedores de servicios tradicionales no han ofrecido.
- Colaboración para el cambio: las asociaciones con organizaciones como Internet Society e Internet Society Foundation han apoyado proyectos de conectividad liderados por indígenas. Estas colaboraciones ayudan a abordar las barreras técnicas y relacionadas con las políticas.
- Promoción de políticas: Los líderes indígenas abogan cada vez más por cambios en las políticas que reconozcan su soberanía y su derecho a controlar su futuro digital. La Cumbre Anual de Conectividad Indígena de Internet Society, lanzada en 2017, se ha convertido en una plataforma crucial para estas discusiones, ayudando a impulsar un cambio real en las políticas de acceso a Internet.
- Capacitación en habilidades: la construcción y el mantenimiento de estas redes requieren conocimientos técnicos específicos, que muchas comunidades adquieren a través de programas de capacitación específicos. Estas iniciativas no solo ayudan a instalar la infraestructura necesaria, sino que también garantizan que pueda mantenerse a largo plazo.
- Apoyo financiero: los recursos financieros siguen siendo un obstáculo importante, pero muchos grupos indígenas están obteniendo subvenciones de programas internacionales de Internet Society e Internet Society Foundation como Connecting the Unconnected, Beyond the Net y BOLT, entre otras oportunidades de financiación para sus proyectos. El apoyo de los gobiernos nacionales también desempeña un papel clave, aunque varía según la región.
Estos esfuerzos de base están teniendo un impacto significativo, ayudando a las comunidades no solo a obtener acceso a Internet, sino también a afirmar su independencia y preservar su patrimonio cultural.
Al tomar estas medidas, las comunidades indígenas están reclamando su espacio digital y creando oportunidades para el desarrollo económico, la educación y la preservación cultural. A medida que la fundación Internet Society continúa apoyando estas iniciativas, mantenemos nuestro compromiso de ayudar a cerrar la brecha de conectividad para los 2.600 millones de personas en todo el mundo que aún no están conectadas.
Puedes leer el artículo de Internet Society aquí para conocer todos los detalles del informe original.
—————————–
Imagen principal e imagen de arriba: celebrando los cambios ©: Elyse Butler; Imagen superior: Superando las barreras para la conectividad indígena Angela © Gzowski