Skip to content
Internet Society Foundation
  • Acerca de
    • Consejo Directivo [EN]
    • Nuestros proyectos [EN]
    • Conozca a Nuestro Equipo
    • Plan de Acción 2025
    • Centro de prensa [EN]
  • Áreas de Financiamiento
    • Beyond The Net
    • BOLT
    • Financiación de la administración del capítulo
    • Comunidades Técnicas Sostenibles
    • Conectar a los Desconectados
    • Día de la Encriptación
    • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
    • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
    • Investigación
    • Resiliencia
    • Respuesta a Emergencias
    • SCILLS
  • Recursos
    • Elegibilidad del beneficiario
    • Proceso de revisión de la solicitud
    • Requisitos de alineación
    • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
    • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
    • Cómo utilizar Fluxx [EN]
    • Directrices sobre logotipos [EN]
  • Carreras
  • Internet Society
  • Ver nuestras Subvenciones
  • Suscríbase
  • Idiomas:ENESFR
  • Consejo Directivo
  • Noticias
  • Historias
  • El podcast de Bcc [EN]
FacebookTwitterLinkedinInstagramRssEmail
This content is available in the following languages
The Internet Society EnglishEspañol is the current languageFrançais
  • Suscríbase
    Internet Society Foundation
    • Acerca de
      • Consejo Directivo [EN]
      • Nuestros proyectos [EN]
      • Conozca a Nuestro Equipo
      • Plan de Acción 2025
      • Centro de prensa [EN]
    • Áreas de Financiamiento
      • Beyond The Net
      • BOLT
      • Financiación de la administración del capítulo
      • Comunidades Técnicas Sostenibles
      • Conectar a los Desconectados
      • Día de la Encriptación
      • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
      • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
      • Investigación
      • Resiliencia
      • Respuesta a Emergencias
      • SCILLS
    • Recursos
      • Elegibilidad del beneficiario
      • Proceso de revisión de la solicitud
      • Requisitos de alineación
      • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
      • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
      • Cómo utilizar Fluxx [EN]
      • Directrices sobre logotipos [EN]
    • Carreras
    • Internet Society
    • Ver nuestras Subvenciones
    • Suscríbase
    • Idiomas:ENESFR
    • Consejo Directivo
    • Noticias
    • Historias
    • El podcast de Bcc [EN]

    Red comunitaria y centro cultural de Zaria

    Inicio / Historias / Beyond the Net / Red comunitaria y centro cultural de Zaria

    8 de mayo de 2019


    Área de Programas

    Beyond the Net

    Ver más Historias

    Por Nicoletta Metri

    En Nigeria, la geografía es diversa, con climas que van de árido a húmedo ecuatorial, y se hablan cientos de idiomas. La superficie terrestre es de cerca de un millón de kilómetros cuadrados con solo unos pocos centros urbanos que contienen la mayor parte de la actividad comercial y los ingresos disponibles. Cuando el suministro de redes de banda ancha fiables en las zonas rurales no es sostenible para los operadores comerciales, el modelo de red comunitaria puede proporcionar una Internet centrada en el individuo, desplegada y operada por los ciudadanos para satisfacer sus propias necesidades de comunicación.

    El capítulo de Nigeria de Internet Society, en colaboración con la Universidad Ahmadu Bello y otras partes interesadas de la comunidad, está desarrollando una red comunitaria en Zaria. Zaria es una ciudad simbólica situada en el norte de Nigeria, rica en cultura, agricultura e instituciones educativas. El proyecto «Red comunitaria y centro cultural de Zaria», apoyado por la Fundación de Internet Society y su programa de subvenciones Beyond the Net, llevará puntos de acceso inalámbricos al campus y lugares públicos, a la vez que ayudará a establecer un centro educativo para fortalecer la eficiencia de las instituciones existentes.

    «Creemos que el modelo de red comunitaria marcará un punto de inflexión en Nigeria y seleccionamos Zaria como lugar piloto para lo que esperamos sea replicado en múltiples ciudades y pueblos de todo el país», dijo el presidente del capítulo de Nigeria, Dewole Ajao.»Utilizando la infraestructura existente, el proyecto demostrará cómo la colaboración, la participación de las partes interesadas y la creación de capacidad pueden conducir a un modelo de desarrollo sostenible y a una vida más próspera para comunidades enteras.Los menores costos de acceso alentarán a aumentar el uso de Internet y a liberar los escasos ingresos personales para otras necesidades básicas».

    ¿Cuáles son los componentes clave del plan del proyecto?

    «En primer lugar, la participación de las partes interesadas«, explica Dewole.»Reconocemos la importancia de involucrar a la comunidad objetivo en todos los niveles. Desde los responsables de las instituciones hasta los miembros del profesorado, desde los ingenieros de la red hasta los jóvenes locales. La infraestructura de la red requiere una financiación significativa y se dividirá en fases para que cada paso sea productivo. En la primera fase, tenemos la intención de utilizar hardware de menor costo y conectividad inalámbrica para llegar a todas las principales entidades de investigación y educación. La experiencia en ejercicios similares ha demostrado que el suministro de energía es un factor crítico para el éxito. Debido a la falta de fondos, hemos optado por proporcionar energía solar de respaldo al 50 % de los lugares involucrados. La energía de respaldo se destinará a las instituciones que tienen menos probabilidades de tener sus propios grupos electrógenos. Por último, se instalará un sistema de gestión del aprendizaje en el centro de datos de la Universidad y se pondrá a disposición de todos los participantes».

    Definitivamente, este proyecto es una gran oportunidad para Caríala planificación y el despliegue de la red están a cargo de voluntarios que capacitan a la población local en la gestión en curso de la red. Mientras que la operación comunitaria ayuda a mantener bajos los costos de explotación, también aumenta el potencial de ingresos y las habilidades de los residentes participantes.

    ¿Qué modelo de sostenibilidad se utilizará en este proyecto?

    «La sostenibilidad es muy importante en nuestra lista de prioridades. Un modelo que ha funcionado en otros lugares consiste en que la comunidad registre una entidad corporativa/cooperativa que gestionará el ‘negocio’ usando los modelos de sostenibilidad que la comunidad decida. Los socios como nosotros continuaremos proporcionando ayuda y soporte técnico para contribuir al éxito del proyecto».

    Los ejemplos existentes proporcionan pruebas concretas de que el desarrollo de la red comunitaria puede producir efectos positivos para ayudar a las comunidades a aprovechar la tecnología para el empoderamiento socioeconómico. Hemos adquirido experiencia con Guifi.Net, la red Zenzeleni, Rhizomatica y Wireless For Communities (Redes inalámbricas para las comunidades): todos proyectos exitosos que demuestran que es posible replicar el lado técnico del modelo de red comunitaria.

    See More Stories
    isoc_foundation_logo@2x

    1551 Emancipation Highway #1506
    Fredericksburg, VA 22401

    1-703-439-2120

    [email protected]

    Platinum Transparency 2024 - Candid

    Suscríbase a nuestro boletín

    Introduce tu nombre, por favor.
    Introduce una dirección de email válida, por favor.
    Suscríbase!

    Thanks for subscribing! Please check your email for further instructions.

    Algo ha salido mal. Por favor, revisa lo que has introducido e inténtalo de nuevo.

    © 2025 Fundación de Internet Society | Política de privacidad | Mapa del sitio

    Scroll To Top