Skip to content
Internet Society Foundation
  • Acerca de
    • Consejo Directivo [EN]
    • Nuestros proyectos [EN]
    • Conozca a Nuestro Equipo
    • Plan de Acción 2025
    • Centro de prensa [EN]
  • Áreas de Financiamiento
    • Beyond The Net
    • BOLT
    • Financiación de la administración del capítulo
    • Comunidades Técnicas Sostenibles
    • Conectar a los Desconectados
    • Día de la Encriptación
    • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
    • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
    • Investigación
    • Resiliencia
    • Respuesta a Emergencias
    • SCILLS
  • Recursos
    • Elegibilidad del beneficiario
    • Proceso de revisión de la solicitud
    • Requisitos de alineación
    • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
    • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
    • Cómo utilizar Fluxx [EN]
    • Directrices sobre logotipos [EN]
  • Carreras
  • Internet Society
  • Ver nuestras Subvenciones
  • Suscríbase
  • Idiomas:ENESFR
  • Consejo Directivo
  • Noticias
  • Historias
  • El podcast de Bcc [EN]
FacebookTwitterLinkedinInstagramRssEmail
This content is available in the following languages
The Internet Society EnglishEspañol is the current languageFrançais
  • Suscríbase
    Internet Society Foundation
    • Acerca de
      • Consejo Directivo [EN]
      • Nuestros proyectos [EN]
      • Conozca a Nuestro Equipo
      • Plan de Acción 2025
      • Centro de prensa [EN]
    • Áreas de Financiamiento
      • Beyond The Net
      • BOLT
      • Financiación de la administración del capítulo
      • Comunidades Técnicas Sostenibles
      • Conectar a los Desconectados
      • Día de la Encriptación
      • Eventos del Foro de Gobernanza de Internet
      • Interconexión y Peering Sostenibles (IXP)
      • Investigación
      • Resiliencia
      • Respuesta a Emergencias
      • SCILLS
    • Recursos
      • Elegibilidad del beneficiario
      • Proceso de revisión de la solicitud
      • Requisitos de alineación
      • Expectativas para la gestión y presentación de informes de las subvenciones
      • Guía de implementación de solicitudes y proyectos de subvenciones
      • Cómo utilizar Fluxx [EN]
      • Directrices sobre logotipos [EN]
    • Carreras
    • Internet Society
    • Ver nuestras Subvenciones
    • Suscríbase
    • Idiomas:ENESFR
    • Consejo Directivo
    • Noticias
    • Historias
    • El podcast de Bcc [EN]

    El Capítulo ISOC de Haití impulsa las redes comunitarias con dos subvenciones de la fundación Internet Society

    Inicio / Historias / El Capítulo ISOC de Haití impulsa las redes comunitarias con dos subvenciones de la fundación Internet Society

    24 de febrero de 2021

    Ver más Historias
    LnRiLWltYWdle3Bvc2l0aW9uOnJlbGF0aXZlO3RyYW5zaXRpb246dHJhbnNmb3JtIDAuMjVzIGVhc2V9LndwLWJsb2NrLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS5hbGlnbmNlbnRlcnttYXJnaW4tbGVmdDphdXRvO21hcmdpbi1yaWdodDphdXRvfS50Yi1pbWFnZSBpbWd7bWF4LXdpZHRoOjEwMCU7aGVpZ2h0OmF1dG87d2lkdGg6YXV0bzt0cmFuc2l0aW9uOnRyYW5zZm9ybSAwLjI1cyBlYXNlfS50Yi1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbi1maXQtdG8taW1hZ2V7ZGlzcGxheTp0YWJsZX0udGItaW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb24tZml0LXRvLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9ue2Rpc3BsYXk6dGFibGUtY2FwdGlvbjtjYXB0aW9uLXNpZGU6Ym90dG9tfSAud3AtYmxvY2staW1hZ2UudGItaW1hZ2VbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1pbWFnZT0iNTI5OTg5MmQ2ZTc1OWM2MzJiYmNiNTEzNTc1MTY3MDMiXSB7IG1heC13aWR0aDogMTAwJTsgfSAudGItaW1hZ2V7cG9zaXRpb246cmVsYXRpdmU7dHJhbnNpdGlvbjp0cmFuc2Zvcm0gMC4yNXMgZWFzZX0ud3AtYmxvY2staW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLmFsaWduY2VudGVye21hcmdpbi1sZWZ0OmF1dG87bWFyZ2luLXJpZ2h0OmF1dG99LnRiLWltYWdlIGltZ3ttYXgtd2lkdGg6MTAwJTtoZWlnaHQ6YXV0bzt3aWR0aDphdXRvO3RyYW5zaXRpb246dHJhbnNmb3JtIDAuMjVzIGVhc2V9LnRiLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9uLWZpdC10by1pbWFnZXtkaXNwbGF5OnRhYmxlfS50Yi1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbi1maXQtdG8taW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb257ZGlzcGxheTp0YWJsZS1jYXB0aW9uO2NhcHRpb24tc2lkZTpib3R0b219IC53cC1ibG9jay1pbWFnZS50Yi1pbWFnZVtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWltYWdlPSJiMzI1NjliNTMwNjM2MDUxNDI0ZDcxZmNkYzFkZmMyMyJdIHsgbWF4LXdpZHRoOiAxMDAlOyB9IC50Yi1pbWFnZXtwb3NpdGlvbjpyZWxhdGl2ZTt0cmFuc2l0aW9uOnRyYW5zZm9ybSAwLjI1cyBlYXNlfS53cC1ibG9jay1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UuYWxpZ25jZW50ZXJ7bWFyZ2luLWxlZnQ6YXV0bzttYXJnaW4tcmlnaHQ6YXV0b30udGItaW1hZ2UgaW1ne21heC13aWR0aDoxMDAlO2hlaWdodDphdXRvO3dpZHRoOmF1dG87dHJhbnNpdGlvbjp0cmFuc2Zvcm0gMC4yNXMgZWFzZX0udGItaW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb24tZml0LXRvLWltYWdle2Rpc3BsYXk6dGFibGV9LnRiLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9uLWZpdC10by1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbntkaXNwbGF5OnRhYmxlLWNhcHRpb247Y2FwdGlvbi1zaWRlOmJvdHRvbX0gLndwLWJsb2NrLWltYWdlLnRiLWltYWdlW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaW1hZ2U9ImQzNDFmNWM5YTQ3NDRmMjQ5NzZlNWY2OTI5MWUzZTgzIl0geyBtYXgtd2lkdGg6IDEwMCU7IH0gQG1lZGlhIG9ubHkgc2NyZWVuIGFuZCAobWF4LXdpZHRoOiA3ODFweCkgeyAudGItaW1hZ2V7cG9zaXRpb246cmVsYXRpdmU7dHJhbnNpdGlvbjp0cmFuc2Zvcm0gMC4yNXMgZWFzZX0ud3AtYmxvY2staW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLmFsaWduY2VudGVye21hcmdpbi1sZWZ0OmF1dG87bWFyZ2luLXJpZ2h0OmF1dG99LnRiLWltYWdlIGltZ3ttYXgtd2lkdGg6MTAwJTtoZWlnaHQ6YXV0bzt3aWR0aDphdXRvO3RyYW5zaXRpb246dHJhbnNmb3JtIDAuMjVzIGVhc2V9LnRiLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9uLWZpdC10by1pbWFnZXtkaXNwbGF5OnRhYmxlfS50Yi1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbi1maXQtdG8taW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb257ZGlzcGxheTp0YWJsZS1jYXB0aW9uO2NhcHRpb24tc2lkZTpib3R0b219LnRiLWltYWdle3Bvc2l0aW9uOnJlbGF0aXZlO3RyYW5zaXRpb246dHJhbnNmb3JtIDAuMjVzIGVhc2V9LndwLWJsb2NrLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS5hbGlnbmNlbnRlcnttYXJnaW4tbGVmdDphdXRvO21hcmdpbi1yaWdodDphdXRvfS50Yi1pbWFnZSBpbWd7bWF4LXdpZHRoOjEwMCU7aGVpZ2h0OmF1dG87d2lkdGg6YXV0bzt0cmFuc2l0aW9uOnRyYW5zZm9ybSAwLjI1cyBlYXNlfS50Yi1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbi1maXQtdG8taW1hZ2V7ZGlzcGxheTp0YWJsZX0udGItaW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb24tZml0LXRvLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9ue2Rpc3BsYXk6dGFibGUtY2FwdGlvbjtjYXB0aW9uLXNpZGU6Ym90dG9tfS50Yi1pbWFnZXtwb3NpdGlvbjpyZWxhdGl2ZTt0cmFuc2l0aW9uOnRyYW5zZm9ybSAwLjI1cyBlYXNlfS53cC1ibG9jay1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UuYWxpZ25jZW50ZXJ7bWFyZ2luLWxlZnQ6YXV0bzttYXJnaW4tcmlnaHQ6YXV0b30udGItaW1hZ2UgaW1ne21heC13aWR0aDoxMDAlO2hlaWdodDphdXRvO3dpZHRoOmF1dG87dHJhbnNpdGlvbjp0cmFuc2Zvcm0gMC4yNXMgZWFzZX0udGItaW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb24tZml0LXRvLWltYWdle2Rpc3BsYXk6dGFibGV9LnRiLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9uLWZpdC10by1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbntkaXNwbGF5OnRhYmxlLWNhcHRpb247Y2FwdGlvbi1zaWRlOmJvdHRvbX0gfSBAbWVkaWEgb25seSBzY3JlZW4gYW5kIChtYXgtd2lkdGg6IDU5OXB4KSB7IC50Yi1pbWFnZXtwb3NpdGlvbjpyZWxhdGl2ZTt0cmFuc2l0aW9uOnRyYW5zZm9ybSAwLjI1cyBlYXNlfS53cC1ibG9jay1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UuYWxpZ25jZW50ZXJ7bWFyZ2luLWxlZnQ6YXV0bzttYXJnaW4tcmlnaHQ6YXV0b30udGItaW1hZ2UgaW1ne21heC13aWR0aDoxMDAlO2hlaWdodDphdXRvO3dpZHRoOmF1dG87dHJhbnNpdGlvbjp0cmFuc2Zvcm0gMC4yNXMgZWFzZX0udGItaW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb24tZml0LXRvLWltYWdle2Rpc3BsYXk6dGFibGV9LnRiLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9uLWZpdC10by1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbntkaXNwbGF5OnRhYmxlLWNhcHRpb247Y2FwdGlvbi1zaWRlOmJvdHRvbX0udGItaW1hZ2V7cG9zaXRpb246cmVsYXRpdmU7dHJhbnNpdGlvbjp0cmFuc2Zvcm0gMC4yNXMgZWFzZX0ud3AtYmxvY2staW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLmFsaWduY2VudGVye21hcmdpbi1sZWZ0OmF1dG87bWFyZ2luLXJpZ2h0OmF1dG99LnRiLWltYWdlIGltZ3ttYXgtd2lkdGg6MTAwJTtoZWlnaHQ6YXV0bzt3aWR0aDphdXRvO3RyYW5zaXRpb246dHJhbnNmb3JtIDAuMjVzIGVhc2V9LnRiLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9uLWZpdC10by1pbWFnZXtkaXNwbGF5OnRhYmxlfS50Yi1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbi1maXQtdG8taW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb257ZGlzcGxheTp0YWJsZS1jYXB0aW9uO2NhcHRpb24tc2lkZTpib3R0b219LnRiLWltYWdle3Bvc2l0aW9uOnJlbGF0aXZlO3RyYW5zaXRpb246dHJhbnNmb3JtIDAuMjVzIGVhc2V9LndwLWJsb2NrLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS5hbGlnbmNlbnRlcnttYXJnaW4tbGVmdDphdXRvO21hcmdpbi1yaWdodDphdXRvfS50Yi1pbWFnZSBpbWd7bWF4LXdpZHRoOjEwMCU7aGVpZ2h0OmF1dG87d2lkdGg6YXV0bzt0cmFuc2l0aW9uOnRyYW5zZm9ybSAwLjI1cyBlYXNlfS50Yi1pbWFnZSAudGItaW1hZ2UtY2FwdGlvbi1maXQtdG8taW1hZ2V7ZGlzcGxheTp0YWJsZX0udGItaW1hZ2UgLnRiLWltYWdlLWNhcHRpb24tZml0LXRvLWltYWdlIC50Yi1pbWFnZS1jYXB0aW9ue2Rpc3BsYXk6dGFibGUtY2FwdGlvbjtjYXB0aW9uLXNpZGU6Ym90dG9tfSB9IA==

    Al igual que muchos jóvenes haitianos, Obed Sindy accedió por primera vez a Internet en el laboratorio de computación de una escuela secundaria.

    En Haití, Internet todavía se considera un lujo, con solo el 32% de la población usándolo en 2018. Aunque está muy por debajo del promedio mundial (49%), es un marcado aumento con respecto a la tasa de penetración del 12% de Haití entre 2015 y 2017.

    Obed comenzó a aprender sobre el acceso a Internet como una cuestión de derechos humanos mientras cursaba su licenciatura en Educación y Ciencias Sociales en la Universidad Adventista de Haití.

    «La gente gasta demasiado en telecomunicaciones en Haití, lo que excluye a muchos. Necesitamos políticas que garanticen una mayor equidad en el acceso a Internet. Hablamos de obtener acceso 5G mientras otros no tienen conexión, o una que es tan baja que no pueden descargar un PDF. Pero todo el mundo tiene derecho a Internet».

    Obed Sindy

    Obed se incorporó a Internet Society como miembro mundial en 2013 y se inscribió en una serie de programas de aprendizaje en línea para profundizar sus conocimientos sobre las TIC en la educación. Obtuvo un Certificado en Innovación y Tecnopedagogía de la Universidad de Montreal en 2015 y un Certificado en Aprendizaje Digital de la Universidad de las Naciones Unidas-MERIT en 2016, entre otros.

    Cuando Obed se enteró de las becas del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) de Internet Society en 2016, presentó una solicitud y fue seleccionado, pero le negaron la visa. Aun así, nunca se dio por vencido y finalmente asistió al IGF en Ginebra como becario juvenil en 2017.

    Obed fotografiado en el IGF 2017 en Ginebra, Suiza

    «Fue mi primer aprendiz y es increíble», según Alejandra Prieto, Gerente Senior del Programa de Becas Juveniles de ISOC. «Cada vez que había una barrera, la superaba, ya fuera la barrera de la visa o el idioma, o la pérdida de su equipaje. Era su primera vez fuera de Haití. Participaba en todo y quería que le presentaran a todo el mundo. Estaba tan emocionado y tan agradecido. Todavía me envía WhatsApps sobre sus logros. Él es mi historia de éxito que siempre comparto».

    Obed tenía 25 años en el IGF y recuerda la experiencia como extremadamente enriquecedora.

    Mientras realizaba la capacitación del IGF, Obed preguntó si había un capítulo de Internet Society en Haití y se sorprendió al descubrir uno. Se unió en diciembre de 2017 y se convirtió en miembro activo del Grupo de Interés Especial Juvenil.

    «No sabía que se acercaban las elecciones», explica humildemente. «Varios jóvenes de mi red me animaron a presentarme y me dijeron que votarían por mí. Nunca esperé ser elegido Presidente del Capítulo unos meses después [marzo de 2018]. Solo tenía 26 años».

    «Queremos estar entre los héroes que conectan a las personas», explica. «En línea con la misión de Internet Society, queremos que las partes interesadas se organicen y tomen medidas conjuntas para promover Internet en Haití. El acceso es una prioridad y es un gran desafío. Estamos preparando el terreno, pero hay muchos problemas. Realmente estamos tratando de involucrar a los jóvenes como parte de la próxima generación».

    El Capítulo considera que las redes comunitarias son la clave para superar las principales brechas de acceso de Haití. Solo hay un problema: ninguna CN ha sido capaz de despegar en Haití o en el Caribe.

    Obed (primera fila, cuarto desde la izquierda), con sus compañeros en el IGF Nacional 2018 que ayudó a organizar en Haití

    «Hay muchos temas involucrados. Hay que hablar con los gobiernos para conseguir espectro; hay problemas de infraestructura, pero Obed ha comenzado a movilizar a la comunidad local, lo cual es importante», explica Shernon Osepa, directora de Asuntos y Desarrollo del Caribe de Internet Society. Obed es un gran líder, un gran motivador, y es bien conocido por su pasión por Internet. Ha dirigido varios programas de capacitación en Haití».

    Obed ganó el Premio 10 Jóvenes Destacados de la Cámara junior International en 2019. Miembro de varias organizaciones, también cofundó Digital Grassroots, una organización sin fines de lucro que involucra de manera proactiva a los jóvenes para abordar los problemas relacionados con Internet en sus comunidades a través de la alfabetización digital, la creación de redes y el activismo.

    Para catalizar las redes comunitarias, el Capítulo de Haití organizó recientemente una formación de seis semanas para 120 jóvenes profesionales del organismo regulador (CONATEL), el sector privado y la sociedad civil para ayudarlos a iniciar las NC. Con el apoyo de una pequeña subvención de 3.500 dólares de la Internet Society Foundation, las formaciones se llevaron a cabo en línea de junio a julio de 2020, y casi todos los participantes completaron la capacitación y 87 obtuvieron un certificado.

    Una selección de egresados de la formación en Redes Comunitarias

    El Capítulo también publicó un libro en el que se analizan los desafíos a los que se enfrentan las CN en Haití, como el hecho de que una buena conexión a Internet puede costar alrededor del 8% del salario mensual de un usuario, una barrera importante en un país donde el 70% de la población vive con menos de 2 dólares al día. Un artículo destaca que la cobertura eléctrica es desigual, alcanzando el 50% en las zonas urbanas, frente a solo el 15% en las zonas rurales. Otros desafíos explorados incluyen la falta de regulación, los problemas de espectro/frecuencia y el retorno de la inversión en comunidades con bajo poder adquisitivo.

    El libro también incluye testimonios de participantes en la formación de CN:

    «Esta capacitación constituye una gran oportunidad para los jóvenes haitianos, como yo, que están listos para participar en un cambio positivo a través de la acción comunitaria».

    Livens Saint-Vil, un técnico de Radio Universelle que planea establecer una red comunitaria en Dilaire, en el noreste del país.

    Obed dice que el Capítulo planea organizar una segunda formación para los participantes más comprometidos, con materiales para promover el acceso en escuelas marginadas específicas.

    Dice que durante el confinamiento por la COVID-19, Haití jugó con las clases en línea, pero había demasiados desafíos y brechas [en el acceso a Internet, dispositivos, espacio, electricidad, etcétera]. El Gobierno también exploró la educación basada en la televisión, pero nunca se materializó. El teletrabajo solo era una opción para la élite.

    El Capítulo también solicitó, y acaba de recibir una subvención de US$30.000 Beyond the Net Large de la fundación Internet Society para una iniciativa para mapear el acceso y las velocidades de Internet, particularmente en los lugares más vulnerables que podrían beneficiarse de las CN. El informe de referencia abordará la falta de datos nacionales, ya que las instituciones haitianas actualmente dependen de estimaciones globales en lugar de producir las suyas propias.

    «Con estos datos locales específicos, esperamos estimular a los responsables de la toma de decisiones para que actúen. Inmediatamente verán la necesidad», dice Obed. «También tenemos que garantizar no solo su creación, sino su continuidad».

    See More Stories
    isoc_foundation_logo@2x

    1551 Emancipation Highway #1506
    Fredericksburg, VA 22401

    1-703-439-2120

    [email protected]

    Platinum Transparency 2024 - Candid

    Suscríbase a nuestro boletín

    Introduce tu nombre, por favor.
    Introduce una dirección de email válida, por favor.
    Suscríbase!

    Thanks for subscribing! Please check your email for further instructions.

    Algo ha salido mal. Por favor, revisa lo que has introducido e inténtalo de nuevo.

    © 2025 Fundación de Internet Society | Política de privacidad | Mapa del sitio

    Scroll To Top