El Capítulo ISOC de Haití impulsa las redes comunitarias con dos subvenciones de la fundación Internet Society

24 de febrero de 2021
A white truck in front of a single story house in Haiti

Al igual que muchos jóvenes haitianos, Obed Sindy accedió por primera vez a Internet en el laboratorio de computación de una escuela secundaria. En Haití, Internet todavía se considera un lujo, con solo el 32% de la población usándolo en 2018.

Leer mas

En la Harlem golpeada por el coronavirus, la transmisión comunitaria en directo ofrece a los residentes una vía de escape virtual

21 de diciembre de 2020
Map of Harlem, New York

When COVID-19 hit New York City, the Streaming Station Community News Project was barely getting started, after receiving an Internet Society Foundation Beyond the Net grant for close to $30,000 in December 2019.

Leer mas

Enfoque COVID-19: Tres proyectos que ayudan a las comunidades a lidiar con el cambio impulsado por la pandemia

21 de diciembre de 2020
Une mère regarde son petit garçon.

Para ayudar a las personas y las comunidades a lidiar con los impactos de la COVID-19, la fundación Internet Society otorgó recientemente subvenciones Beyond the Net Small y varios proyectos se centran en abordar los desafíos que han surgido a la luz de la pandemia: el trabajo, la educación y el acceso a información de salud confiable.

Leer mas

Acceso a educación de calidad en Paraguay

3 de agosto de 2020
Student reading a computer

El Colegio Técnico Nacional (CTN), una escuela secundaria ubicada en Asunción, es una de las mejores escuelas de Paraguay que ofrece el bachillerato técnico.

Leer mas

En Kenia, ayudamos a la niñez a usar Internet de manera responsable

3 de agosto de 2020
Joven mira su teléfono movil

Kenia tiene uno de los más altos niveles de penetración de Internet del mundo con el 89 % de su población conectada. Las personas jóvenes, especialmente las de las poblaciones más vulnerables, las que viven en las calles y en las instituciones de cuidado, ahora tienen acceso a oportunidades educativas, laborales y económicas que, hace solo unas décadas, no se conocían.

Leer mas

Capacitación de periodistas sobre Gobernanza de Internet en Tanzania

3 de agosto de 2020

Los periodistas a menudo están en la primera línea de los asuntos digitales emergentes, ya sea que estén protegiendo a una prensa libre o la privacidad de sus fuentes, y pueden tener una voz poderosa en la configuración del futuro de Internet.

Leer mas

TunapandaNET: una solución escalable para abordar los desafíos globales

3 de agosto de 2020
Josephine Miliza en un balcón de la escuela St Christine, en la comunidad de chabolas de Kibera, en Nairobi.

En uno de los barrios marginales urbanos más grandes de África, las personas viven en la pobreza extrema. Los casi 200 000 residentes de Kibera, ubicados en Nairobi, Kenia, tienen un ingreso promedio de poco más de $1 por día. Las tasas de desempleo en sus 13 aldeas son altas, mientras que muchas personas carecen de acceso a servicios básicos como atención médica adecuada y agua potable.

Leer mas

En Sri Lanka, aumenta la inscripción de las niñas en tecnología

3 de agosto de 2020
Sri Lankan girls in the classroom holding a Micro Bit

Menos de 20. Ese es el porcentaje de mujeres que realizan trabajos tecnológicos en algunas de las compañías de Internet más grandes del mundo. Estos números reflejan una división de género global. En Sri Lanka, por ejemplo, las niñas representan un poco más del 50% de la población escolar, pero solo el 20% de ellas estudian en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Leer mas

Los estudiantes utilizan la tecnología para conservar la cultura y el lenguaje Piikani

3 de agosto de 2020
Piikani man at home being filmed

Se estima que se hablan 6000 idiomas en todo el mundo, pero según las Naciones Unidas, casi la mitad están en peligro de extinción. Solo unos cientos han recibido un lugar en los sistemas de educación y en el dominio público. Se usan menos de cien idiomas en el mundo digital.

Leer mas

Cómo enfrentar la inseguridad alimentaria urbana de Zimbabue a través de Internet de las cosas

3 de agosto de 2020
Girl checking a sensor

Después de décadas de declive constante, el hambre mundial está en aumento. Se estima que 821 millones de personas en el mundo sufrieron hambre en 2018, y África sigue siendo la región con mayor inseguridad alimentaria del mundo. Al igual que los barrios marginales urbanos de todo el mundo, el barrio marginal densamente poblado de…

Leer mas